PDF Imprimir E-mail
  1. Vincular la Educación con la Investigación.
    1. Promover la comparación sistemática de la investigación con los procesos formativos del personal.
    2. Promover y favorecer programas educativos cuyo eje sea la investigación.
    3. Estimular y facilitar la difusión de experiencias de investigación y aportes teóricos del quehacer educativo.
  2. Avanzar en la adecuación de los programas educativos y de investigación, a las necesidades de salud de la población de responsabilidad.
    1. Detección de necesidades de capacitación con base en el diagnóstico situacional.
    2. Estimular y facilitar las actividades que correspondan a las prioridades en salud.
  3. Fortalecer la formación de pregrado, postgrado y nivel técnico.
    1. Desarrollar sistemas de evaluación que permitan conocer el grado del logro de los objetivos educacionales de los diferentes niveles.
    2. Promover ante las instituciones de educación superior las adecuaciones y mejoras pertinentes a los programas académicos.
  4. Mejora continua de los procesos de educación e investigación.
    1. Análisis sistemático de los procesos.
    2. Detección de áreas y acciones de oportunidad.
    3. Implantación de acciones de mejora.
  5. Incrementar la calidad y eficiencia del personal docente y los directivos médicos.
    1. Cursos para profesores y directivos médicos.
    2. Incentivar la investigación en sistemas de salud, educación en salud y economía de la salud.
  6. Coadyuvar al aprovechamiento óptimo de los recursos, en beneficio de la población de responsabilidad.
    1. Prescripción razonada.
    2. Elaboración de guías diagnóstico y terapéuticas, de los principales motivos de consulta y hospitalización con base en las mejores evidencias científicas y el consenso del personal involucrado.
  7. Mantener al personal de salud a la vanguardia científica y tecnológica.
    1. Educación continua
    2. Intercambio permanente entre el personal de los diferentes niveles de atención.