Presentación

 

La Secretaría de Salud del Distrito Federal pone a disposición de los trabajadores de la salud, investigadores y personas que tengan la necesidad del uso de información, la Agenda Estadística 2006, cuyo contenido sintetiza las acciones que se realizan en la población del Distrito Federal.

Este documento integra la información estadística de 255 unidades de salud, 222 de primer nivel de atención y 33 de segundo, todas ellas atienden la población que no cuenta con seguridad social en la capital del país.

El presente documento está dividido en 7 secciones:

·        Población.

·        Daños a la Salud.

·        Egresos Hospitalarios.

·        Recursos Humanos y Materiales.

·        Servicios Otorgados.

·        Indicadores.

·        Series Históricas 1997-2006.

La primera sección presenta las características sociodemográficas de la población, su evolución de 1990 al 2006, algunos indicadores demográficos al 2008 y la cobertura de atención de los servicios otorgados. Las fuentes principales para la construcción de este apartado son: CONAPO en lo referente a proyecciones; INEGI en resultados de Censos y Conteos de Población de los años 1990, 1995, 2000 y 2005 y los registros sobre población atendida en las unidades médicas de la Secretaría de Salud del Distrito Federal.

La segunda sección expone los datos referentes a la situación de la mortalidad en el Distrito Federal en diversas series históricas y por grupo de edad. Para ello, se utilizó principalmente la información oficial de INEGI sobre estadísticas vitales, así como datos igualmente oficiales, de la Secretaría de Salud Federal.

La tercera sección comprende la información acerca de la morbilidad y mortalidad ocurrida en las unidades de la red hospitalaria de la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal; estos datos se obtienen por medio del registro individualizado en el Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH), mismo que opera en cada uno de los hospitales.

La cuarta sección está conformada por información obtenida a través del Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Atención de la Salud (SINEHIAS).

La quinta sección contiene la información de los servicios otorgados en las unidades médicas sobre consulta externa y los servicios de hospitalización. Aquí se utilizó como principal fuente el Subsistema de Prestación de Servicios (SIS) y el SAEH.

La sexta sección incluye algunos indicadores de cobertura según los rubros de infraestructura y servicios prestados, e incluye un resumen general de estos servicios mes a mes del año que se informa.

Incluimos en esta Agenda una serie histórica la cual abarca desde el año 1997 hasta el 2006 mostrando la evolución de los distintos servicios que presta la Secretaría de Salud, para ello, las fuentes de información fueron los distintos subsistemas mencionados.

Quisiéramos hacer mención que parte fundamental de este resultado, son aquellas personas que trabajan en la generación, procesamiento y resultado de esta información, es decir, las que se encuentran cotidianamente en la prestación de los servicios; esperamos que sea precisamente a ellas a quienes de igual forma les resulte útil los resultados aquí presentados.